Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 253 through 261 of 307.Se tata de una comunidad indígena que es reconocida como Resguardo, y además, tiene titulado su territorio de manera colectiva, ejerciendo su derecho a la gestión.
Es el caso de una Asociación de productores que no poseían tierras, trabajando como partidarios en las grandes haciendas. Los miembros de la Asociación tuvieron la oportunidad de comprar una hacienda de 110 hectáreas y encarar sus procesos productivos de manera independiente
El caso aborda el tema de la resistencia campesina al avasallamiento de la tierra comunal por efecto de la implementación de un proyecto de desarrollo, el proceso de mercantilización y la visión de sobrevivencia comunal a partir del ejercicio organizacional del sindicato agrario de la comunidad S
El Estado compró 7.500 hectáreas de tierra para entregar a la Comunidad Tava Guaraní. Las tierras siguen siendo propiedad del Estado paraguayo.
En 1995 se creó una comisión vecinal de sin tierras para representar a 200 familias; esto duró 5 años. Sin respuestas, se inició la ocupación de una propiedad privada. En ese tiempo fueron desalojados 5 veces y perseguidos los ocupantes.
Es un caso donde una familia campesina que se ve obligada a migrar a otra área rural, compra tierras y se estable en la vereda El Rosal del municipio de Paipa, para dedicarse a la producción agroecológica y el autoconsumo.
300 familias del corregimiento de Guáimaro que acceden colectivamente a la tierra, luego de ser víctimas de desplazamiento forzado a causa del paramilitarismo y que en un segundo momento, al retornar a su tierra, se enfrentaron con un proceso de desconocimiento y vicio institucional en lo concern
La titularidad les ha permitido la defensa de su territorio, pero no ha sido suficiente para garantizar la integridad del predio.
El acceso de tierra y territorio para Lomerío remite a un histórico proceso de restitución territorial bajo la forma de propiedad colectiva o Tierra Comunitaria de Origen (TCO), que combina la lucha legal por políticas del Estado con una ardua resistencia y presión política- corporal que se expre