Land Library
Bienvenue dans la bibliothèque du Land Portal. Explorez notre vaste collection de ressources en libre accès (plus de 74 000), comprenant des rapports, des articles scientifiques, des articles de recherche, des publications évaluées par des pairs, des documents juridiques, des vidéos et bien plus encore.
/ library resources
Showing items 10 through 18 of 306.The Mekong Region Land Governance (MRLG) project and the Forestry Department of the Ministry of Natural Resources and Environmental Conservation (MONREC) co-hosted the “Mekong Region Customary Tenure Workshop” on 7-9 March 2017 in Nay Pyi Taw, Myanmar.
A discussion note from Mekong Region Land governance (MRLG) summarizing findings and recommendations of a multi-stakeholder initiative and study tour conducted in Southern Laos, to study the social and environmental practices of two large scale companies holding large scale concessions in Lao PDR
Summary report of Mekong Region Land Governance (MRLG)'s online dialogue on 'Recognition of Customary Tenure in the Mekong Region' held in 2017, containing justification for the dialogue, key take-aways, next steps and recommended resources, published by MRLG in 2017.
For the past decade, GIZ has supported participatory land use planning, land registration and land titling as a vehicle for sustainable rural development in Lao PDR.
Sulá Batsú y Land Portal llevaron a cabo, a través de Anacaonas.net y LandPortal.info, el debate en línea Género y Tierra, el cual constituyó un espacio para reflexionar acerca del derecho, la tenencia y el uso de la tierra; profundizando en el análisis crítico sobre si el derecho a la tierra as
El libro Somos tierra, semilla, rebeldía: mujeres, tierra y territorio en América Latina, realiza un recuento de las luchas de las mujeres en América Latina desde sus comunidades y organizaciones, partiendo del cuestionamiento al capitalismo patriarcal, que agrega a la expropiación de las tierras
En este documento se realiza un ejercicio donde el enfoque se da en la familia y no en las desigualdades al interno del horas. Son las feministas las que han aportado, poniendo en la escena académica y sociológica la visibilización del trabajo reproductivo.
Entre el 23 de octubre y el 02 de diciembre de 2016, el IPDRS y el Land Portal, llevaron adelante un foro debate en línea sobre la Propiedad colectiva de la tierra en Sudamérica, desafíos y perspectivas, buscando alimentar la discusión que actualmente proviene de toda una dinámica global desde ON
El objetivo del presente informe es dar cuenta de la situación actual de los derechos de las mujeres rurales, refiriéndonos en particular a mujeres campesinas, criollas e indígenas, de la región del Gran Chaco Argentino en relación al acceso a la tierra y recursos naturales, contemplando su vinc