Land Library
Bienvenido a la biblioteca de Land Portal. Explora nuestra amplia colección de recursos de acceso abierto (más de 74.000), que incluye informes, artículos de revistas científicas, trabajos de investigación, publicaciones revisadas por pares, documentos jurídicos, vídeos y mucho más.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 59.La historia colombiana de la última mitad del siglo anterior se caracterizó por un fuerte conflicto armado en donde confluyeron múltiples fuerzas, tales como la insurgencia, el paramilitarismo, el narcotráfico y la violencia social.
Una de las principales demandas de los pueblos indígenas es el reconocimiento y seguridad jurídica de sus territorios.
La investigación rastrea el impacto del conflicto armado en los medios de vida de la población del corregimiento de Tutunendo en el municipio de Quibdó, departamento del Chocó.
Las exigencias en la industria forestal están enfocadas a alcanzar estándares de productividad y un desempeño socialmente responsable con las comunidades, trabajadores y empresas contratistas.
La actual variabilidad climática advierte que la escasez del recurso hídrico puede intensificarse en aquellas zonas donde existe presión ya sea por déficit o por la competencia en el uso del recurso, debido a esto cada vez es más indispensable el desarrollo de proyectos encaminados a la conservac
En este artículo se analizan prácticas y decisiones productivas sobre el uso de los recursos naturales por parte de productores de perfil familiar del partido de Lobería, provincia de Buenos Aires, Argentina.
Is it possible that populations living in precarious socio-economic conditions and in violent contexts, can provide a different security from that offered by the State and illegal armed actors?
En atención a los problemas de contaminación y al estrés hídrico que se dan actualmente (y que repercuten en la salud y en las condiciones de vida de las personas) se considera relevante analizar el tema del acceso al agua potable a la luz del Derecho Internacional Público, con el fin de identifi
El estudio está orientado a evaluar los problemas de la deforestación, mediante la aplicación del Sistema de Información Geográfica (SIG), que viene impactando en el medio ambiente, con el propósito de mostrar las áreas críticas para un mejor ordenamiento espacial y manejo de los recursos; en tal