Land Library
Bienvenido a la biblioteca de Land Portal. Explora nuestra amplia colección de recursos de acceso abierto (más de 74.000), que incluye informes, artículos de revistas científicas, trabajos de investigación, publicaciones revisadas por pares, documentos jurídicos, vídeos y mucho más.
/ library resources
Showing items 1 through 9 of 31.This one-pager provides details on the LAND-at-scale project in Burundi. This project is implemented by ZOA, VNG International and MiPAREC, and financed by the Ministry of Foreign Affairs via the Netherlands Enterprise & Development Agency.
This one-pager provides details on the LAND-at-scale project in Uganda. This project is implemented by the Global Land Tool Network, faciliated by UN-Habitat, and financed by the Ministry of Foreign Affairs via the Netherlands Enterprise & Development Agency.
This one-pager provides details on the LAND-at-scale project in Mozambique. This project is implemented by Centro Terra Viva and Terra Firma, and financed by the Ministry of Foreign Affairs via the Netherlands Enterprise & Development Agency.
LAND-at-scale is a land governance support program for developing countries from the Ministry of Foreign Affairs of the Netherlands, which was launched in 2019.
Esta investigación analiza desde el ámbito sociocultural la participación política de las mujeres en condición de desplazamiento en el Consejo Comunitario La Mamuncia (Vereda El Cacahual) del municipio de López de Micay-Cauca, territorio en el cual se encuentran concentradas diferentes familias a
Numerosos estudios han documentado la importancia de la propiedad de la tierra para la seguridad económica de las mujeres rurales y el mejoramiento de la posición de ellas dentro de sus hogares.
Resumen: La instalación de un discurso de la "igualdad de género" en Chile y de nuevos referentes en torno a los significados de lo femenino y lo masculino desde la década de 1990, ha ido acompañada de un desplazamiento de la "cuestión de género" hacia un espectro de mujeres que no provienen del
Durante el siglo pasado, la deforestación de las valiosas selvas tropicales del mundo ha sido un factor primordial en los crecientes problemas del cambio climático, poniendo en peligro el futuro del planeta.
El objetivo de este artículo es hacer una propuesta metodológica para incorporar la perspectiva de género en las herramientas de planeación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras a nivel territorial.